Diseño

    Más del 50% de la información que percibimos del entorno es por medio de la vista, las imágenes pueden fijar nuestra atención y explicarnos de manera más clara y precisa. Es importante que los científicos y divulgadores se apoyen en diseñadores para llegar a un público más amplio y que la información cumpla con su objetivo que es informar para crear conciencia.

    Diseño/Redes/Web

    ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN USFS/MEX

    Se elaboró una estrategia de comunicación para El Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), bajo el Programa de Promoción de Paisajes Sostenibles de USAID en México.


    WEB

    Cuadernillo CONAFOR

    Análisis de los procesos de deforestación

    Análisis de los procesos de deforestación en Quintana Roo, con información de los mapas del Sistema Satelital de Monitoreo Forestal de la CONAFOR (2003-2018)

    CUADERNILLO

    Servicios de Información Geoespacial

    INFOMAPAS deforestación

    Elaboración de infomapas sobre la deforestación en los estados de, Campeche, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.

    IDEFOR


    INFOMAPAS

    Infomapas IDEFOR

    Clases de cobertura de suelo

    Clases de cobertura de suelocon mayor extensión en los estados de, Campeche, Chiapas, Jalisco, Quintana Roo y Yucatán.


    INFOMAPAS

    FLORESSILVESTRES.COM/WEB

    Proyecto Semillas nativas, restauración ecológica y conservación de polinizadores

    Desarrollo del sitio web "semillasnativas.com" Una alternativa para restaurar espacios o para compensar el impacto ambiental de las actividades humanas, es la reflorestación, que consiste en establecer plantas nativas con flores en espacios seleccionados para ello, con lo que se contribuye a embellecer el paisaje, reducir la erosión, capturar CO2 atmosférico, crear hábitat para la fauna silvestre y de manera muy importante, recuperar las poblaciones de abejas y otros polinizadores.


    WEB

    Infografías ADN y Ecosistemas marinos

    ADN Ambiental y Ecosistemas del Golfo de California

    Colaboración con el Laboratorio de Sistemas Arrecifales de la Universidad Autonoma de Baja California Sur. UABCS y @ Lab Applied Genetics Research & University of Arizona del Dr. Adrián Mungia Twitter @airdrian.


    AFICHE ADN

    AFICHE ECOSISTEMAS

    Infografías y materiales para redes sociales

    Asignación de cuotas en la pesquería de merluza

    Desarrollo de infografias para visualización en escritorio y adaptación para dispositivos móviles.


    INFOGRAFÍAS

    ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN/WEB/VIDEO

    Proyecto Valoración de las Barrancas del Norponiento del Estado de Morelos

    Se elaboró una estrategia de comunicación para la conservación de las barrancas del Norponiendo de Morelos con La UAEM, El Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Conservación CIByC y El Conacyt. La RNEM es uno de los territorios más privilegiados de México, con paisajes naturales conformados por las sierras del Chichinautzin y Zempoala, de las cuales se originan un abanico de barrancas que son un espacio rico en biodiversidad, y donde múltiples vinculaciones con el medio físico han establecido la presencia de diversos ecosistemas.


    WEB

    VIDEOS

    IMAGOTIPO Y DISEÑO EDITORIAL PROYECTO MERO GIGANTE

    Proyecto Mero Gigante

    El proyecto Mero Gigante, es un grupo de jóvenes científicos con experiencia en diferentes campos, pero con una pasión por la investigación de los recursos marinos, así como por su conservación, principalmente por los peces de gran tamaño como el mero gigante (Sterolepis gigas).


    Manual Mero Gigante

    IMAGOTIPO Y DISEÑO EDITORIA PARA ECOSISTÉMICA Y APLICACIONES

    Migración de la Monarca - ECOSISTÉMICA

    Asociación encargada de promover y realizar estudios enfocados al conocimiento, conservación y manejo de la diversidad natural y cultural de México así como su divulgación.


    Afiche Mariposa Monarca

    Afiche jardín de polinizadores

    CONSTRUCCIÓN DE IMAGOTIPO CLBC

    Consorcio Latinoamericano de Biología de la Conservación

    Consorcio Latinoamericano de Biología de la Conservación es un grupo de investigadores y científicos latinoamericanos interesados en la conservación de la biodiversidad en toda Latinoamérica.



    Manual de identidad

    CONSTRUCCIÓN DE IMAGOTIPO ANFIBIOS DEL PEDREGAL Y AFICHE

    Anfibios del Pedregal

    Anfibios del Pedregal es un proyecto que propone la conservación de anfibios en los remanentes del Pedregal del Xitle al sur de la Ciudad de México, con el apoyo de Conservation Leadership Programme.




    Afiche

    DISEÑO EDITORIAL PARA PRONATURA

    Pronatura Península de Yucatán

    Pronatura Península de Yucatán (PPY) ha trabajado por 27 años en la conservación de tortugas marinas en la región de Ría Lagartos y Yum Balam. Ha logrado consolidar un programa de monitoreo en las playas de anidación y contribuido con información de utilidad para el manejo adaptativo y toma de decisiones.


    Brochure

    CONSTRUCCIÓN DE IMAGOTIPO - PLATAFORMA WEB

    STOP EXTINCTION

    Stop Extinction es una iniciativa a nivel mundial que busca disminuir la presión hacia los animales que se encuentran en peligro de extinción.


    REDISEÑO PÁGINA WEB DataMares

    DataMares

    DataMares es un grupo de investigadores que tiene como misión facilitar el acceso abierto a información y datos científico sólidos, con la finalidad de promover la transparencia, la educación y la comprensión de los ecosistemas marinos del Golfo de California principalmente, así como de otras partes del mundo.

    WEB

    DISEÑO DE BROCHURE PARA Arizona-Sonora Desert Museum

    Life in the desert

    Desert Waters Sonora Desert Museum es un espacio que busca inspirar a las personas a vivir en armonía con el mundo natural y promover el amor, el aprecio y la comprensión del Desierto Sonorense.

    El museo es una experiencia de fusión entre: un museo de historia natural, un zoológico, un jardín botánico, una galería de arte, un acuario y un sitio de investigación y conservación.

    Brochure

    DISEÑO DE CALENDARIO 12 JAGUARES

    Proyecto Sistemas Productivos Sostenibles y Biodiversidad

    Este calendario resume tres largos años de actividades de monitoreo participativo por foto-trampeo y telemetría satelital en territorios de productores apícolas y forestales del proyecto SPSB, ubicados en los corredores biológicos de Calakmul – Balam K’aax y Sian Ka’an – Balam K’aax.

    Calendario

    DISEÑO WEB ESPECIESENRIESGO.MX

    Proyecto Sistemas Productivos Sostenibles y Biodiversidad

    Creación de identidad para el Simposio Mamíferos en riesgo y estrategias de recuperación. Colaboración con UAM Iztapalapa, UAM Xochimilco y Ecología y Conservación Dharma, A.C.

    WEB

    Otros productos

    Sabemos que para poder crear una conciencia de respeto, conservación y uso sustentable de los recursos, se tienen que utilizar todos los materiales gráficos necesarios para poder llegar a toda la población necesaria.